Estados Unidos contra el Mundo
El comportamiento de Estados Unidos es la expresión política necesaria, coherente y sistémica de su estructura económica subyacente. Para comprender la agresión, la corrupción y el belicismo perpetuo de Estados Unidos, primero hay que comprender la teoría del imperialismo.
En su obra fundamental, El imperialismo, fase superior del capitalismo, Vladímir Lenin identificó cinco rasgos distintivos de esta etapa:
- La concentración de la producción hasta el punto de crear monopolios.
- La fusión del capital bancario con el industrial, dando lugar a un "capital financiero" y a una oligarquía que lo controla.
- La exportación de capital, que se vuelve más decisiva que la mera exportación de mercancías.
- La formación de asociaciones capitalistas monopolistas internacionales que se reparten el mundo.
- El reparto territorial completo del globo entre las mayores potencias capitalistas.
El motor de esta dinámica es la contradicción central que Lenin observó: la producción se vuelve intrínsecamente social, pero la apropiación de sus frutos sigue siendo privada. Este capital financiero, tras saturar sus mercados internos, se ve forzado a expandirse agresivamente por el mundo. Busca nuevos mercados, materias primas y mano de obra que explotar, todo para sostener su beneficio económico.
![]() |
| Foto de William Rudolph en Unsplash |
Complejo Militar-Industrial y Corrupción Estatal
La maquinaria de guerra estadounidense es un sistema de acumulación de capital que requiere un estado de crisis y guerra perpetua para su propia supervivencia económica. La corrupción sistémica que define a Washington no es un error en el sistema; es el sistema.
Este aparato es el "Sistema del Pentágono", el pilar de la hegemonía global estadounidense desde la posguerra. Funciona como un keynesianismo militar: el dinero público, canalizado a través de presupuestos de defensa, financia directamente a la industria militar privada. A cambio, el Estado recibe la supremacía tecnológica y militar necesaria para forzar su voluntad en los mercados globales.
La conexión entre el Estado y estos monopolios se llama "Puerta Giratoria". Generales y funcionarios del Pentágono aprueban contratos de cientos de miles de millones de dólares. Inmediatamente después de retirarse, asumen puestos de alta dirección en las mismas empresas que acaban de beneficiar. Los ejecutivos de esas empresas también hacen el viaje inverso hacia el gobierno.
Este no es un conflicto de intereses; es una identidad de intereses. Es la personificación de la tesis de Lenin sobre la fusión del Estado y el capital monopolista.
Raytheon
- Mark Esper (Administración Trump). Antes de convertirse en Secretario de Defensa, Esper fue el principal cabildero (lobbyist) de Raytheon, uno de los mayores contratistas militares del mundo. Su trabajo consistía en presionar al gobierno para que comprara más armas de Raytheon.
- Lloyd Austin (Administración Biden). Inmediatamente después de retirarse del ejército, Austin se unió a la junta directiva de Raytheon. Al ser nominado como Secretario de Defensa, Austin recibió un pago de aproximadamente 1,7 millones de dólares de la compañía. Aunque prometió "recusarse" de las decisiones que involucraran a Raytheon durante un año, su mandato supervisa decisiones críticas que benefician directamente a su antiguo empleador, como los contratos para los motores del problemático avión de combate F-35, fabricados por la filial de Raytheon, Pratt & Whitney.
El Pentágono no está siendo influenciado por Raytheon; el Pentágono es Raytheon. Los Secretarios de Defensa no son funcionarios públicos corruptos; son la clase dominante gestionando su propio aparato de acumulación. Este sistema requiere enemigos. La paz es una amenaza existencial para el "Sistema del Pentágono". Por lo tanto, las amenazas deben ser generadas, ya sea la "Guerra contra el Terror" o la rivalidad tecnológica con China, que sirve como el pretexto necesario para justificar el gasto militar que la "defensa" ya no puede sostener.
Superestructura Ideológica
La guerra imperialista requiere la fabricación de un casus belli. Dado que los motivos reales (el control de recursos, la destrucción del socialismo, la subyugación de los mercados) son indefendibles para el proletariado nacional e internacional, se debe construir y mantener un aparato de mentiras sistemático y estatal. La "centralidad de la ideología" es el complemento indispensable de la violencia.
El Golfo de Tonkín (Vietnam, 1964)
La escalada masiva de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, que resultó en el asesinato de millones de vietnamitas, laosianos y camboyanos, se justificó sobre la base de un "ataque no provocado" de Vietnam del Norte contra buques de guerra estadounidenses en el Golfo de Tonkín.
- El Primer Ataque (Real). El 2 de agosto de 1964, el USS Maddox, que estaba realizando una misión de espionaje (agresión) dentro de aguas reclamadas por Vietnam del Norte, intercambió disparos con lanchas torpederas norvietnamitas.
- El Segundo Ataque (Falso). La administración de Lyndon B. Johnson afirmó que el 4 de agosto se produjo un segundo ataque. Este segundo ataque fue la base para la Resolución del Golfo de Tonkín, que autorizó la guerra total.
- La Verdad. El segundo ataque nunca ocurrió. Documentos desclasificados de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y testimonios de funcionarios, como el capitán John J. Herrick, confirmaron que los operadores de sonar y radar, ansiosos y con mal tiempo, confundieron los "efectos meteorológicos" con un ataque. Un informe interno de la NSA, ocultado durante décadas, concluyó que los responsables de la inteligencia "distorsionaron deliberadamente" los datos para que pareciera un ataque inexistente. Fue una mentira fabricada para lanzar una guerra de agresión colonial.
Armas de Destrucción Masiva (Irak, 2003)
La invasión y ocupación de Irak en 2003 se justificó ante el mundo con dos afirmaciones: 1) que el régimen de Saddam Hussein poseía un arsenal activo de Armas de Destrucción Masiva (ADM), y 2) que mantenía vínculos con Al Qaeda.
- La Mentira. Ambas afirmaciones fueron una de las mayores mentiras de la historia reciente.
- La Fabricación. La decisión de invadir Irak se tomó mucho antes de la célebre comparecencia del Secretario de Estado Colin Powell ante el Consejo de Seguridad de la ONU. En ese discurso, Powell presentó "inteligencia" fabricada sobre laboratorios de armas biológicas móviles, que incluso él mismo admitió más tarde que era una "mancha" en su historial basada en fuentes erróneas.
- La Verdad. Los inspectores de armas de la ONU no habían encontrado nada. El propio régimen iraquí había insistido en que no tenía ADM. La invasión, lanzada bajo el pretexto de la "lucha contra el terrorismo", fue una guerra de agresión por el control de los recursos petroleros y la reconfiguración geopolítica de Oriente Medio.
- Consecuencias. La mentira condujo directamente a una ola de violencia incontrolable, el surgimiento del Estado Islámico y la muerte de entre 275.000 y 306.000 civiles iraquíes solo hasta 2019.
Los Papeles del Pentágono (Vietnam) y los Papeles de Afganistán
- Los Papeles del Pentágono (1971). Este estudio secreto del Departamento de Defensa demostró que las administraciones Truman, Eisenhower, Kennedy y Johnson habían mentido sistemática y conscientemente al público y al Congreso sobre los fundamentos y el progreso de la Guerra de Vietnam.
- Los Papeles de Afganistán (2019). De manera idéntica, estos documentos revelaron que altos funcionarios militares y civiles estadounidenses sabían que la guerra de 20 años en Afganistán era inganable y mintieron rutinariamente al público sobre su supuesto "progreso" para justificar la continuación de la ocupación y el gasto militar.
La mentira es un componente estructural necesario de la guerra imperialista. La "Guerra contra el Terror" fue simplemente el reemplazo ideológico del siglo XXI para la contención del comunismo, un pretexto para la expansión hegemónica.
Guerra Encubierta y Desestabilización
Donde la invasión militar directa es políticamente muy cara, el imperialismo estadounidense emplea la guerra encubierta, la desestabilización económica y el patrocinio de golpes de estado militares para derrocar gobiernos soberanos e instalar regímenes proxy neoliberales.
La Doctrina Truman de "contención" nunca defendió la democracia; su objetivo era y es contener la soberanía. El propio análisis estadounidense admitió su incapacidad para "distinguir entre la oposición nacionalista y comunista al statu quo". Cualquier gobierno, incluso uno burgués, que busque la soberanía económica o la independencia política es etiquetado como "comunista" y marcado para su eliminación.
El catálogo de golpes de estado patrocinados por la CIA y el Pentágono es devastador:
- Irán (1953 - Operación Ajax). La CIA derrocó al Primer Ministro democráticamente elegido, Mohammed Mossadegh, por el "crimen" de nacionalizar la Anglo-Iranian Oil Company. Instalaron la dictadura brutal del Sha.
- Guatemala (1954 - Operación PBSUCCESS). La CIA derrocó al presidente democráticamente elegido Jacobo Árbenz. Su "crimen" fue una modesta reforma agraria que amenazaba las ganancias de la corporación estadounidense United Fruit Company.
- Congo (1960-1965). Estados Unidos apoyó el golpe y el posterior asesinato del líder de la independencia Patrice Lumumba, para impedir que el Congo ejerciera soberanía sobre sus vastos recursos minerales.
- República Dominicana (1961 y 1965). La CIA tuvo una "participación extensa" en el asesinato del dictador Rafael Trujillo , a quien previamente habían apoyado. Cuando el pueblo eligió al socialdemócrata Juan Bosch, Estados Unidos lo derrocó en 1963 y luego invadió militarmente en 1965 para impedir su regreso.
- Brasil (1964). Estados Unidos proporcionó apoyo militar y logístico para el golpe que derrocó al presidente socialdemócrata João Goulart, para "evitar que Brasil se convierta en otra China o Cuba".
- Ghana (1966). La CIA patrocinó el golpe militar que derrocó al presidente Kwame Nkrumah, un líder panafricanista y socialista que buscaba liberar a África del neocolonialismo.
- Indonesia (1965-1966). Estados Unidos proporcionó listas de objetivos y apoyo logístico al general Suharto para el genocidio de entre 500,000 y un millón de comunistas, sindicalistas y académicos.
- Chile (1973). La CIA orquestó el violento golpe militar contra el presidente socialista democráticamente elegido, Salvador Allende. El resultado fue la instalación de la dictadura fascista y neoliberal de Augusto Pinochet, marcada por la tortura y la desaparición de miles.
- Nicaragua (1981-1990). La CIA creó, financió y entrenó a los "Contras", un ejército terrorista proxy , para destruir la Revolución Sandinista. Esta campaña fue condenada explícitamente como terrorismo por la Corte Internacional de Justicia.
- Venezuela. Estados Unidos ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA y ha apoyado múltiples intentos de golpe de estado (como en 2002) contra los gobiernos bolivarianos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
El caso de Panamá es el más paradigmático. Manuel Noriega fue un colaborador de la CIA y un activo pagado durante décadas. Cuando sus intereses divergieron de los de Washington, fue re-etiquetado como "narcotraficante" y depuesto mediante una invasión militar total en 1989, asegurando el control estadounidense del Canal de Panamá. Esto demuestra que la lealtad al imperio es irrelevante; solo se acepta la subordinación absoluta al capital estadounidense.
![]() |
| Foto de Markus Winkler en Unsplash |
Crímenes de Guerra y Terror de Estado
La violencia del imperialismo estadounidense contra las poblaciones civiles no es un "daño colateral". Es una política deliberada y sistémica de terrorismo de Estado, diseñada para quebrar la voluntad de resistencia de los pueblos y asegurar la sumisión neocolonial.
El Agente Naranja (Vietnam, 1961-1971)
En la Guerra de Vietnam, Estados Unidos desató una guerra química y ecológica sin precedentes contra el pueblo vietnamita, conocida como "Operación Ranch Hand".
- El Arma. El ejército estadounidense roció más de 82 millones de litros de defoliantes tóxicos, principalmente Agente Naranja, sobre las selvas y campos de Vietnam.
- La Dioxina. El Agente Naranja estaba contaminado con TCDD (dioxina), descrito como "el veneno más potente jamás descubierto por el ser humano". Un nanogramo es suficiente para causar cáncer.
- El Objetivo. El objetivo militar era doble: destruir la cobertura selvática que ocultaba a los combatientes de la resistencia y destruir los cultivos para provocar una hambruna masiva.
- Consecuencias Humanas. Al menos 3 millones de vietnamitas fueron directamente afectados. La dioxina entró en la cadena alimentaria y en el ADN humano, causando una epidemia de cánceres (como leucemia, cáncer de próstata y linfoma no Hodgkin) y defectos de nacimiento devastadores (como espina bífida, paladar hendido y malformaciones de las extremidades) que persisten hasta el día de hoy, afectando a la tercera y cuarta generación.
- Impunidad Corporativa. Las víctimas vietnamitas demandaron a los fabricantes del veneno (incluidos Dow y Monsanto) en los tribunales estadounidenses. Los tribunales desestimaron el caso, dictaminando que el uso del Agente Naranja no estaba prohibido por las leyes de la guerra en ese momento, garantizando la impunidad total del capital. El Agente Naranja es el crimen imperialista perfecto: fusiona un crimen de guerra, un ecocidio, los intereses del capital monopolista y la impunidad legal garantizada por el Estado.
La Tortura Sistémica (Abu Ghraib y Guantánamo)
Tras los ataques del 11 de septiembre, la administración de George W. Bush declaró que las Convenciones de Ginebra estaban obsoletas y autorizó el uso de "técnicas agresivas de interrogatorio". Esto no fue la acción de unas pocas "manzanas podridas"; fue una política de tortura autorizada desde los niveles más altos del gobierno (Cheney, Rumsfeld).
- Abu Ghraib (Irak). Las fotografías que emergieron de la prisión de Abu Ghraib en 2004 expusieron la verdadera naturaleza de la ocupación "liberadora". El Informe Taguba, un informe interno del propio ejército estadounidense, documentó crímenes de guerra "sádicos, flagrantes y gratuitos", que incluían:
- Violación de prisioneros.
- Sodomización de detenidos con palos de escoba y luces químicas.
- Amenazas de electrocución, conectando cables a los genitales y dedos de un prisionero encapuchado.
- Amontonamiento de prisioneros desnudos.
- Uso de perros militares sin bozal para aterrorizar y morder a los detenidos.
- "Pasear" a un prisionero desnudo con un collar de perro atado al cuello.
- Guantánamo (Cuba). En esta base militar, ocupada ilegalmente en territorio cubano, Estados Unidos creó un centro de detención extrajudicial.
- Se denunciaron métodos de tortura que incluían: waterboarding (simulacro de ahogamiento), palizas, ataques con perros militares, privación del sueño durante días, confinamiento solitario durante meses, humillación religiosa y sexual, y exposición a temperaturas extremas.
- De los 780 hombres y niños detenidos indefinidamente allí, solo 7 u 8 han sido condenados por algún delito.
- Muchos detenidos confesaron crímenes que no habían cometido simplemente para que cesara la tortura.
La tortura era y es una herramienta política y psicológica de terror. La fotografía era el objetivo: un mensaje visual de dominación colonial y deshumanización para el mundo árabe. El hecho de que casi ninguno de los prisioneros de Guantánamo fuera culpable de nada prueba que el objetivo era la detención indefinida y la intimidación, no la justicia.
![]() |
| Foto de Andreea Popa en Unsplash |
Condenas y Resistencia Internacional
La principal herramienta de propaganda del imperialismo estadounidense es la retórica del "orden internacional basado en reglas". Sin embargo, los registros legales e internacionales demuestran de manera concluyente que Estados Unidos es el principal violador de ese orden, un Estado paria que opera bajo la ley del más fuerte y desprecia el derecho internacional cuando este contradice sus intereses hegemónicos.
Nicaragua contra Estados Unidos (Corte Internacional de Justicia, 1986)
Este es el caso legal más importante que jamás se haya presentado contra el imperialismo estadounidense. En 1984, el gobierno sandinista de Nicaragua demandó a Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de las Naciones Unidas, por financiar y dirigir al ejército terrorista Contra.
- La CIJ emitió un fallo devastador. Encontró a Estados Unidos culpable de:
- Violar la obligación del derecho internacional de "no intervenir en los asuntos de otro Estado".
- Infringir la obligación de "no usar la fuerza en contra de otro Estado", citando ataques a puertos nicaragüenses.
- "Colocar minas en las aguas internas o territoriales" de Nicaragua, lo que constituyó un "uso ilegal de la fuerza".
- Autorizar vuelos sobre territorio nicaragüense, violando la soberanía de Nicaragua.
- Elaborar y difundir el manual "Operaciones psicológicas en guerra de guerrillas", que estimulaba actos contrarios al derecho humanitario.
- La CIJ condenó legalmente a Estados Unidos por terrorismo internacional y agresión.
- Estados Unidos se negó a participar en el proceso y declaró que no reconocía la jurisdicción de la Corte. Cuando Nicaragua llevó la sentencia al Consejo de Seguridad de la ONU para exigir su cumplimiento, Estados Unidos utilizó su poder de veto para bloquear la resolución.
El caso de Nicaragua es la validación legal definitiva de esta tesis: Estados Unidos fue juzgado y condenado como un Estado terrorista por el tribunal más importante del mundo, y su respuesta fue simplemente afirmar que está por encima de la ley.
El Bloqueo a Cuba (Asamblea General de la ONU, 1992-Presente)
El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba es la forma más prolongada de guerra económica de la historia moderna. Cada año, la Asamblea General de la ONU (AGNU) vota sobre una resolución que pide el fin del bloqueo.
- Durante 33 años consecutivos (hasta 2025), la AGNU ha condenado el bloqueo por una mayoría abrumadora.
- El resultado fue de 187 votos a favor de poner fin al bloqueo y 2 votos en contra (Estados Unidos e Israel).
- Estados Unidos ignora por completo la voluntad de la comunidad internacional. El voto de la AGNU demuestra el aislamiento diplomático total de Estados Unidos en esta cuestión.
Sanciones Unilaterales
Estados Unidos mantiene una lista unilateral de "Estados Patrocinadores del Terrorismo" (SST) , que utiliza para imponer sanciones paralizantes a países que se niegan a someterse a su voluntad (como Cuba, Irán, Siria y la RPDC).
- Condena de la ONU. Expertos en derechos humanos de la ONU han condenado esta lista unilateral. Afirman que la designación "va en contra de los principios fundamentales del derecho internacional", incluido el "principio de igualdad soberana de los Estados" y la "prohibición de intervenir en los asuntos internos".
- Guerra Humanitaria. Los expertos de la ONU advierten que estas sanciones "afectan negativamente a los derechos humanos fundamentales", incluidos "el derecho a la alimentación, el derecho a la salud" y "el derecho a la vida". Son una forma de castigo colectivo y guerra contra poblaciones civiles.
La hipocresía es bárbara. Estados Unidos, un Estado condenado por terrorismo por la CIJ, designa unilateralmente a sus víctimas como "terroristas" para justificar su imperialismo.
![]() |
| Foto de Lumin Osity en Unsplash |
Catálogo Enciclopédico de la Agresión Imperialista de Estados Unidos (1798-2025)
El siguiente catálogo, de elaboración propia, demuestra el sistema de agresión perpetua por parte de Estados Unidos. Aunque no es exhaustivo, sí es representativo, especialmente porque los recuentos oficiales son engañosos. Informes del CRS (cientos de 1798 a 2004) o análisis de Misión Verdad (casi 400) excluyen sistemáticamente la mayoría de las operaciones encubiertas de la CIA, ocupaciones de bases y misiones de "asesoramiento". La verdadera magnitud, por tanto, es mucho mayor que la registrada.
| Año | Región | Tipo de Intervención | Pretexto Oficial | Motivación Real |
|---|---|---|---|---|
| 1776-1890s | Norteamérica (Naciones Nativas) | Guerra de conquista, limpieza étnica | "Destino Manifiesto", "Proteger colonos", "Civilizar" | Expropiación sistemática de tierras, robo de recursos y expansión colonial interna. |
| 1798-1800 | Francia (Quasi-Guerra) | Guerra naval no declarada, desembarco de marines | "Proteger el comercio de Estados Unidos" | Proyección de poder naval imperial temprano. |
| 1801-1805 | Trípoli (Guerra Berberisca) | Guerra naval y bloqueo | "Liberar prisioneros / contra la piratería" | Asegurar rutas comerciales; imponer la voluntad por la fuerza. |
| 1811 | Territorio de Indiana (Nativos) | Batalla Punitiva (Tippecanoe) | "Represalia por hostilidades" | Romper la confederación nativa de Tecumseh para asegurar la expansión territorial. |
| 1815 | Argel (Guerra Berberisca) | Ataque naval y extorsión | "Acabar con la piratería" | Imposición de términos comerciales favorables. |
| 1825 | Cuba (Fajardo) | Desembarco punitivo de marines | "Castigar a piratas / insulto a oficial" | Imponer la autoridad naval de Estados Unidos en el Caribe (Diplomacia de Cañonero). |
| 1830s | Sureste de Estados Unidos (Nativos) | Desplazamiento forzado (Sendero de Lágrimas) | "Ley de Remoción de Indios" | Expropiación de tierras para la economía de plantación (algodón). |
| 1832 | Sumatra | Ataque naval punitivo | "Castigar a nativos por ataque a barco de Estados Unidos" | Represalia colonial para forzar la sumisión comercial. |
| 1833 | Argentina | Despliegue de fuerzas | "Proteger intereses de Estados Unidos" | Intervención en asuntos locales. |
| 1835-1836 | Perú | Despliegue de tropas | "Operaciones de contrainsurgencia" | Proteger intereses comerciales durante disturbios. |
| 1836 | México | Despliegue de tropas | "Asistir a la guerra de independencia de Texas" | Apoyo a la secesión de colonos para la anexión de territorio. |
| 1846-1848 | México | Guerra de Invasión | "Disputa fronteriza" | Guerra de conquista territorial; robo de la mitad del territorio de México. |
| 1853-1854 | Japón | Diplomacia de cañonero (Comodoro Perry) | "Abrir el comercio", "Entregar carta del presidente" | Forzar la apertura del mercado japonés bajo amenaza militar (Tratado de Kanagawa). |
| 1856 | China | Invasión punitiva | "Represalia por ataque a la bandera" | Asegurar intereses comerciales (Segunda Guerra del Opio). |
| 1871 | Corea | Invasión y ataque a fuertes | "Castigar a nativos por depredaciones" | Abrir por la fuerza a Corea al comercio de Estados Unidos (Diplomacia de cañonero). |
| 1874 | Hawái | Despliegue de tropas | "Preservar el orden / proteger vidas" | Asegurar intereses de plantaciones estadounidenses. |
| 1888 | Haití | Despliegue de fuerza naval | "Mostrar fuerza para liberar barco de Estados Unidos" | Diplomacia de cañonero para imponer intereses comerciales. |
| 1888-1889 | Samoa | Despliegue de fuerzas | "Proteger ciudadanos de Estados Unidos en guerra civil" | Lucha por el control colonial contra Alemania y UK. |
| 1889 | Hawái | Despliegue de tropas | "Proteger intereses americanos" | Apoyo a la revolución de colonos (Dole) para la anexión. |
| 1898 | España (Guerra) | Guerra declarada | "Liberar a Cuba / Hundimiento del Maine" | Inicio del imperialismo global de Estados Unidos; adquisición de colonias (PR, Filipinas, Guam). |
| 1898-1902 | Cuba | Ocupación militar | "Establecer gobierno estable" | Imposición de la Enmienda Platt; control neocolonial. |
| 1898-Act. | Puerto Rico | Ocupación / Colonia | "Adquirido de España" | Ocupación colonial perpetua. |
| 1903 | Panamá | Despliegue naval | "Proteger intereses de Estados Unidos" | Apoyar la secesión de Panamá de Colombia para robar el Canal. |
| 1903-Act. | Cuba (Guantánamo) | Ocupación de base naval | "Tratado" | Ocupación militar ilegal y perpetua de territorio soberano. |
| 1904 | Rep. Dominicana | Despliegue de fuerzas | "Proteger intereses americanos" | Intervención en guerra revolucionaria. |
| 1904-1905 | Corea | Despliegue de Marines | "Proteger la legación de Estados Unidos" | Asegurar intereses durante la Guerra Ruso-Japonesa. |
| 1906-1909 | Cuba | Ocupación militar | "Proteger intereses y re-establecer gobierno" | Segunda ocupación militar para asegurar el control neocolonial. |
| 1907 | Honduras | Despliegue de tropas | "Proteger intereses americanos" | Intervención en la guerra Honduras-Nicaragua (Guerra Bananera). |
| 1910 | Nicaragua | Despliegue de tropas | "Proteger intereses durante revuelta" | Inicio de las "Guerras Bananeras". |
| 1912-1925 | Nicaragua | Ocupación militar | "Ocupación de Estados Unidos" | Ocupación militar prolongada para controlar el país. |
| 1914 | México (Veracruz) | Ocupación militar | "Incidente de Tampico" | Ocupación del puerto para desestabilizar al gobierno de Huerta. |
| 1915-1934 | Haití | Ocupación militar | "Restaurar el orden" | Ocupación militar total de 19 años para controlar las finanzas y aplastar la resistencia. |
| 1916-1924 | Rep. Dominicana | Ocupación militar | "Proteger intereses" | Ocupación militar total de 8 años. |
| 1917-1918 | Mundo (Primera Guerra Mundial) | Guerra declarada | "Hacer el mundo seguro para la democracia" | Guerra inter-imperialista por el reparto de colonias y mercados. |
| 1918-1920 | Rusia Soviética | Invasión militar | "Proteger consulado / tropas checas" | Invasión de la Rusia socialista para intentar aplastar la Revolución Bolchevique. |
| 1920 | Guatemala | Despliegue de fuerzas | "Proteger la legación de Estados Unidos" | Intervención en luchas políticas internas. |
| 1921 | Panamá / Costa Rica | Despliegue naval | "Prevenir la guerra por disputa fronteriza" | Imposición de la voluntad de Estados Unidos como árbitro regional. |
| 1926-1933 | Nicaragua | Ocupación militar | "Ocupación de Estados Unidos" | Segunda ocupación; creación de la Guardia Nacional (Somoza). |
| 1941-1945 | Mundo (Segunda Guerra Mundial) | Guerra declarada | "Respuesta al ataque de Pearl Harbor" | Lucha inter-imperialista; establecimiento de Estados Unidos como hegemonía global. |
| 1945-1949 | China | Intervención militar | "Apoyar al gobierno nacionalista" | Intervención en la Guerra Civil contra las fuerzas comunistas de Mao. |
| 1947-1949 | Grecia | Guerra Contrainsurgente | "Doctrina Truman", "Contener el comunismo" | Aplastar al Ejército Democrático (comunista) en la Guerra Civil Griega. |
| 1948 | Italia | Operación encubierta de la CIA | "Asegurar una elección justa" | Impedir la victoria electoral del Partido Comunista Italiano financiando a la Democracia Cristiana. |
| 1949 | Siria | Golpe de Estado de la CIA | (Encubierto) | Primer golpe de la CIA; instalar un régimen favorable a un oleoducto. |
| 1950 | Puerto Rico | Represión militar | "Reprimir insurrección" | Aplastamiento de la Revolución Nacionalista (Masacre de Jayuya). |
| 1950-1953 | Corea | Invasión / Guerra | "Defender a Corea del Sur" | Guerra de agresión para impedir la reunificación socialista; genocidio (millones de muertos). |
| 1953 | Irán | Golpe de Estado de la CIA | (Encubierto) | Derrocar a Mossadegh por nacionalizar el petróleo; instalar al Sha. |
| 1954 | Guatemala | Golpe de Estado de la CIA | "Amenaza comunista" | Derrocar a Árbenz por la reforma agraria (United Fruit Company). |
| 1955-1972 | Tíbet | Guerra Encubierta | (Encubierto) | Armar y financiar a insurgentes para desestabilizar China. |
| 1957-1958 | Indonesia | Guerra Encubierta | (Encubierto) | Intento de derrocar al presidente Sukarno. |
| 1958 | Líbano | Invasión militar (Operación Blue Bat) | "Proteger a ciudadanos", "Estabilidad regional" | Apuntalar al gobierno pro-occidental (Doctrina Eisenhower). |
| 1960-1965 | Congo | Asesinato / Golpe | (Encubierto) | Asesinato de Patrice Lumumba; instalación de Mobutu. |
| 1961 | Cuba | Invasión (Bahía de Cochinos) | "Apoyar a exiliados cubanos" | Invasión fallida para derrocar la Revolución Cubana de Castro. |
| 1961 | Rep. Dominicana | Asesinato de la CIA | (Encubierto) | Asesinato del dictador Trujillo. |
| 1962 | Cuba | Bloqueo naval / amenaza nuclear | "Crisis de los Misiles" | Llevar al mundo al borde de la guerra nuclear para mantener la hegemonía. |
| 1964 | Brasil | Golpe de Estado | "Evitar otra Cuba" | Apoyo militar y de la CIA al golpe contra Goulart. |
| 1964-1973 | Vietnam | Invasión a gran escala | "Incidente del Golfo de Tonkín" / "Contener el comunismo" | Mentira fabricada para lanzar una guerra colonial; millones de muertos. |
| 1964-1975 | Laos | Bombardeo masivo | "Guerra secreta" | Bombardeo más intenso de la historia; guerra encubierta de la CIA contra el Pathet Lao. |
| 1965 | Rep. Dominicana | Invasión militar | "Restaurar el orden" | Invadir para impedir el regreso del presidente electo Juan Bosch. |
| 1965-1966 | Indonesia | Genocidio | (Encubierto) | Apoyo de Estados Unidos al genocidio de 1 millón de comunistas por Suharto. |
| 1966 | Ghana | Golpe de Estado de la CIA | (Encubierto) | Derrocamiento del líder panafricanista Kwame Nkrumah. |
| 1966 | Bolivia | Operación Contrainsurgente | "Asesoramiento militar" | Caza y ejecución del Che Guevara por la CIA y las Fuerzas Especiales. |
| 1967 | Grecia | Apoyo a Golpe de Estado | (Encubierto) | Apoyo a la "Dictadura de los Coroneles" fascista. |
| 1970 | Camboya | Invasión militar | "Destruir santuarios enemigos" | Expansión de la guerra de Vietnam; bombardeo masivo (Operación Menú). |
| 1970-1973 | Chile | Golpe de Estado de la CIA | (Encubierto) / "Inestabilidad" | Derrocar al socialista democrático Allende; instalar la dictadura neoliberal de Pinochet. |
| 1975-2002 | Angola | Guerra Proxy | "Contener el comunismo" | Apoyo al apartheid de Sudáfrica y a los terroristas de la UNITA contra el gobierno del MPLA. |
| 1976 | Argentina | Apoyo a Golpe de Estado | (Encubierto) | Apoyo a la "Guerra Sucia" de la junta militar fascista (Videla). |
| 1978 | Afganistán | Guerra Encubierta (Op. Ciclón) | (Encubierto) | Armar y financiar a los muyahidines (incluyendo a bin Laden) para atraer a la URSS a un "Vietnam". |
| 1980 | Turquía | Apoyo a Golpe de Estado | (Encubierto) | Apoyo de la CIA al golpe militar fascista. |
| 1980-1988 | Irak / Irán | Apoyo militar y de inteligencia | (Encubierto) / "Equilibrio de poder" | Apoyar a Saddam Hussein (Irak) en su guerra contra Irán para desgastar a ambos. |
| 1981-1990 | Nicaragua | Guerra Proxy | "Apoyar a los 'luchadores por la libertad'" | Financiar a los Contras (condenado como terrorismo por la CIJ). |
| 1981-1992 | El Salvador | Guerra Contrainsurgente | "Asesoramiento militar" | Financiar y entrenar a escuadrones de la muerte; Masacre de El Mozote. |
| 1982-1984 | Líbano | Intervención militar | "Fuerza multinacional" | Intervención en la guerra civil; masacre de Sabra y Shatila. |
| 1983 | Granada | Invasión militar | "Rescatar a estudiantes de medicina" | Derrocar al gobierno socialista de la Nueva Joya (Maurice Bishop). |
| 1986 | Libia | Bombardeo (Op. El Dorado) | "Represalia por terrorismo" | Intento de asesinato de Gadafi; muerte de civiles. |
| 1989 | Panamá | Invasión militar | "Capturar al narcotraficante Noriega" | Eliminar a un activo de la CIA y asegurar el control del Canal. |
| 1990-1991 | Irak (Guerra del Golfo) | Guerra a gran escala | "Liberar a Kuwait" | Consolidar la hegemonía de Estados Unidos en Oriente Medio; masacre de la "Autopista de la Muerte". |
| 1992-1994 | Somalia | Intervención militar | "Intervención humanitaria" | Intento fallido de imponer un gobierno pro-Estados Unidos (Batalla de Mogadiscio). |
| 1994 | Haití | Invasión militar | "Restaurar la democracia" | Reinstalar a Aristide, pero bajo control de Estados Unidos. |
| 1995 | Bosnia | Bombardeo (OTAN) | "Operación Fuerza Deliberada" | Intervención en la Guerra de los Balcanes. |
| 1998 | Sudán y Afganistán | Ataques con misiles | "Represalia por terrorismo" | Bombardeo de una fábrica farmacéutica (Sudán). |
| 1998 | Irak | Campaña de bombardeo | "Operación Zorro del Desierto" | Bombardeo para degradar la infraestructura. |
| 1999 | Yugoslavia | Campaña de bombardeo (OTAN) | "Intervención humanitaria en Kosovo" | Guerra de 78 días para desmembrar Yugoslavia; bombardeo de la embajada china. |
| 2001-2021 | Afganistán | Invasión y Ocupación | "Guerra contra el Terror" / Venganza por el 11-S | Ocupación geopolítica de 20 años; guerra fallida basada en mentiras. |
| 2003-2011 | Irak | Invasión y Ocupación | "Armas de Destrucción Masiva" | Mentira fabricada para el control del petróleo; destrucción del estado; millones de muertos. |
| 2004 | Haití | Golpe de Estado / Secuestro | "Estabilización" | Secuestro y derrocamiento del presidente electo Jean-Bertrand Aristide. |
| 2004-Act. | Pakistán | Guerra de Drones / Asesinatos | "Guerra contra el Terror" | Asesinatos extrajudiciales y desestabilización fronteriza como forma de control regional. |
| 2004-Act. | Yemen | Guerra de Drones / Apoyo a bombardeos | "Guerra contra el Terror" / "Apoyo a aliados" | Mantenimiento de la hegemonía regional; asegurar el control de rutas marítimas clave (Bab-el-Mandeb). |
| 2006-Act. | Somalia | Guerra de Drones / Asesoramiento militar | "Lucha contra Al Shabab y EI" | Proyección de fuerza en el Cuerno de África, contención regional y aseguramiento del acceso estratégico. |
| 2011-Act. | Libia | Bombardeo (OTAN) / Guerra Proxy | "Proteger a los civiles" (R2P) | Destrucción de un estado soberano y el sistema económico africano; apropiación indirecta de recursos. |
| 2014-Act. | Siria | Ocupación ilegal / Guerra Proxy | "Lucha contra ISIS" | Ocupación ilegal de campos petroleros; guerra para derrocar a Assad; debilitamiento del "Eje de Resistencia". |
| 2020 | Irak | Asesinato (Drone) | "Amenaza inminente" | Asesinato extrajudicial del general iraní Qasem Soleimani. |
| 2021-Act. | África / América Latina | Ejercicios Militares Masivos (African Lion, Tradewinds) | "Interoperabilidad" / "Seguridad regional" | Afirmación de la hegemonía militar (Comando Sur y AFRICOM) a través de alianzas, venta de armas y acceso a bases. |
| 2021-Act. | Indo-Pacífico (AUKUS/Quad) | Pacto Militar / Rearme (Submarinos Nucleares) | "Equilibrio regional" / "Seguridad" | Contención hegemónica de China; militarización de rutas comerciales vitales; impulso del complejo militar-industrial. |
| 2022-Act. | Ucrania | Suministro Militar Masivo / Inteligencia | "Defensa de la democracia" / "Apoyo a la soberanía" | Debilitamiento del rival geopolítico (Rusia) y expansión de la OTAN como herramienta del imperialismo occidental. |
| 2024 | Ecuador | Asistencia de Seguridad de la CIA/Militar | "Lucha contra el narcoterrorismo" | Aprovechamiento de la crisis interna para expandir la influencia militar y de inteligencia en un país andino estratégicamente clave. |
| 2024-Act. | Níger / Sahel | Reubicación de Bases / Presencia Antiterrorista | "Lucha contra el terrorismo" | Adaptación estratégica para mantener la influencia en África Occidental tras revueltas anti-imperialistas; protección de recursos. |
| 2025 | Venezuela | Despliegue Naval / Presión Económica y Política | "Lucha contra el narcotráfico" / "Ejercicios de seguridad" | Coerción y amenaza militar para forzar un cambio de régimen en un país con grandes reservas de petróleo que desafía la hegemonía. |
| 2025 | Yemen (Hutíes) | Ataques Aéreos y Navales | "Proteger el comercio marítimo" / "Libertad de Navegación" | Militarización del Mar Rojo; defensa de la cadena de suministro global capitalista y disuasión de amenazas a la hegemonía naval. |
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)